Descripción
Caballero de fortuna, de Luis Landero
Una voz anónima, surgida de uno de esos grupos que asisten ociosos al espectáculo de las vidas ajenas, reconstruye un suceso en el que cinco destinos privados se van poco a poco entrelazando hasta convertirse en uno solo, colectivo: Esteban, el inocente, descubre de pronto el fascinante mundo del dinero, el lujo y el poder, y se empeñará a su manera en hacerse rico y poderoso; el pequeño Luciano, como para culminar el fervor religioso en el que le educaron, descubre el amor, un amor imposible, que sólo encontrará descanso en su plenitud; Belmiro, el viejo ilustrado, tras una vida de estudio, se topa de golpe con la irracionalidad de las pasiones; don Julio, comerciante de mercería, detecta un día en sí mismo insólitas dotes para convertirse en líder político; y Amalia se debate entre el amor transgresor hacia un adolescente y el afecto sereno que le ofrece un hombre otoñal. La fatalidad convierte estas vidas en una aventura existencial azarosa en la que, como en las antiguas Ruedas de la Fortuna, la ruina y la muerte, el amor y la gloria, se entrecruzarán de forma tragicómica.
Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale.
Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, elegida como la mejor novela española del año por los críticos de El País, El balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), La vida negociable y, su último gran éxito, la aclamada Lluvia fina, elegida unánimemente como la mejor novela española de 2019.
En 2021 nos regaló un inolvidable libro híbrido de memoria y lecturas, El huerto de Emerson. Traducido a varias lenguas, Landero es ya uno de los nombres esenciales de la narrativa española.